Ir al contenido principal

Una relación sin apegos

 Voy a iniciar diciendo que eres un individuo. 

Has llegado hasta este punto de tu vida siendo una persona independiente. 

Lo que ha pasado a lo largo de tu camino es que te has llenado de miedo, inseguridades, traumas, heridas, entre otros problemas emocionales que atravesamos los seres humanos.

Eso te ha dirigido a vivir apegos. ¿Y qué es un apego? Es un vínculo afectivo que se construye mental y emocionalmente, lo cual vas adquiriendo con el paso de los años desde que eres un niño. 

Hay diversos tipos de ellos: como el ansioso, desorganizado y el evitativo. Cada uno con características específicas como sus nombres lo indican. Yo no soy experta en este tema, pero sí he podido estudiar el comportamiento de las personas, sus problemas individuales y de pareja; y las causas.

 Puedes investigar con tus comportamientos cuál de los apegos posees: el apego ansioso lo puedes descubrir fácilmente, ya que dependes emocionalmente de otras personas, en este caso, de tu pareja sentimental. Te paralizas si no está presente, no vas a ninguna parte sin el o ella, prefieres no arreglarte porque lo haces para impresionar a quien amas, tu mundo queda en pausa si no está a tu lado; y creas un vínculo muy estrecho porque te da miedo el abandono.

En el caso del apego evitativo es el otro extremo, evitas contacto, no te gusta que te invadan el espacio y crees que están robando tu tiempo, te sientes agobiado, quieres evitar el contacto físico. 

Por último tenemos el desorganizado, que no sabes si quieres o no, un día quieres abrazos, al otro día sientes que te ahogan.

Te invito a que hagas un análisis de como te comportas y encuentres la causa desde atrás, desde que eras pequeño. Pide ayuda si es necesario, siempre debemos visitar un experto si la situación no te permite avanzar y pone en juego tu tranquilidad y la de tu pareja. Revisa todas las heridas que te han causado y las que te han llevado a vivir con estos apegos. Eso te ayudará a ser una persona más segura, independiente, capaz y feliz sin depender del clima, del gobierno, de tu pareja o de tu familia. Simplemente ser.

Aprende a amarte sin límites, a tener la seguridad que si las cosas no funcionan, algo más vendrá, alguien más te amará, la vida te dará una nueva oportunidad y que tu tendrás las herramientas correctas para tomar esas oportunidades. Eso es tener apego seguro. Soltar y disfrutar el proceso.

Las relaciones son indispensables para la sobrevivencia, para poder ayudarnos mutuamente, para crecer juntos, aportarnos amor, cariño, caricias, vivir experiencias positivas, por supuesto que también experiencias negativas, no te voy a decir que nunca debe haber problemas en las relaciones de pareja, pero que sean situaciones externas a lo que han construido juntos, o un reto que te ayude a mejorar como persona y como relación amorosa. 

Vive a plenitud tu vida, construye relaciones de amistad, sal a disfrutar sola, has planes con tus amigas o amigos sin sufrir por abandono. No permitas el: no salgo para que él o ella no salga después sol@, y te abstienes de vivir el momento presente. Crea relaciones sólidas, vístete como te gusta, come lo que quieres, crea tu propio estilo de vida y que tu pareja decida si quiere acompañarte en el camino. También cuenta para ti, permítele SER a quien amas, si lo amas de verdad quieres que sea feliz con o sin ti, no te frustres cuando salga y disfrute, alégrate cuando cumpla sus sueños, metas y anhelos, decide construir una vida junto a esa personas sin cortarle las alas y mucho menos cortar las tuyas. 

Aprender a tomar las riendas de tu vida para sentirte plen@. Aprende a tomar decisiones. No normalices ciertos comportamientos.

Sé que hay decisiones difíciles de tomar, pero hay vidas más difíciles de vivir  debido a no tomarlas.


Con amro,


Alexa



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dejar de ser su heroína

Un mundo que cambia constantemente nos hace ir más rápido. Se ha perdido el valor de la familia ya que los hijos año tras año son menos en el núcleo familiar. La distancia, el trabajo, las nuevas costumbres, te hacen desequilibrar. Cada vez estamos más lejos de reunir familias completas, de dar besos y abrazos de fin de año por montones. Cada vez es menos la vivencia de las tradiciones en los pueblos y en las ciudades natales. Hijos que se han ido en busca de nuevas oportunidades. Por eso es tan difícil verlos crecer, partir y hacer su propia vida. Crean sus propias experiencias, hacen nuevas amistades, se enamoran, aprenden a trabajar y tener su dinero, y en un momento dado, dejas de ser su heroína. En un abrir y cerrar de ojos.  Y te preguntas:  ¿En qué momento pasó? ¿Cuándo dejamos de ser tan importantes en su vida? Ahí es cuando llega la escena más difícil , te das cuenta que el amor de una madre hacia un hijo no es igual que aquel que siente un hijo por una madre. Entende...

Un amor en pausa activa

Un amor a distancia es un amor en pausa activa. Le damos respiro, confianza, espacio y decidimos respetarlo. La distancia es un regalo disfrazo. ¿Cómo se logra sobrellevar el día a día? Viviendo intencionalmente. No hay otra manera. Cuando tu le das sentido a tu vida, haces que cada experiencia sea única y maravillosa. Vives sorprendida con las bendiciones y pequeñas victorias de cada día, sacas provecho a todos los instantes, valoras a quienes te rodean, a la soledad, a la ausencia. Te amas, te cuidas y buscas tu mejor versión. Todo porque sabes que estás cumpliendo un propósito y tienes una misión de vida, porque le das intención a tu existencia. Eso te permite tener una agenda llena, la capacidad de conocer nuevas personas, sabes que hay mucho por trabajar y muchas ventas por hacer. Cuando vives con intención, el amor se transforma, madura, crece y tiene raíces profundas. No te das el tiempo de pensar que hace el otro, estás tranquila porque crees, por que tu cumples y actúas correc...

Ser extraordinario

Los seres humanos somos complejos. Es difícil descifrarnos porque cada uno es un mundo diferente; y no tenemos la verdad absoluta de lo que nos rodea ni de lo que sentimos, mucho menos, de aquello que vivimos. Tampoco tenemos la verdad absoluta de lo que somos, lo que ven los demás de nosotros no existe, ni siquiera nosotros mismos lo sabemos. Hoy podemos ser una persona y mañana otra totalmente diferente. Así que si dices conocerme, déjame decirte que eso no es cierto. En los momentos más complicados es que conocemos nuestra verdadera esencia, en esos momentos de angustia, desesperación y dolor, es cuando descubrimos quienes somos y cuando más analíticos debemos ser con nuestro comportamiento. Cuando mi hija Julieta estaba en esos días de complicaciones de salud, en esas noches sin dormir, con mucho trabajo en la pastelería, mi reacción era de desespero, de ansiedad, gritos, locura, querer salir corriendo, en esa intimidad descubrí quien era realmente bajo presión; y eso hizo que empe...