Ir al contenido principal

¿Cómo soportar a tu pareja?



 1 Corintios 13:4-8
El Amor Es Paciente, Es Bondadoso.
El Amor No Es Envidioso Ni Jactancioso Ni Orgulloso.
No Se Comporta Con Rudeza, No Es Egoísta, No Se Enoja Fácilmente, No Guarda Rencor.
El Amor No Se Deleita En La Maldad Si no Que Se Regocija Con La Verdad.
Todo Lo Disculpa, Todo Lo Cree, Todo Lo Espera,
Todo Lo Soporta.




TODO  LO SOPORTA. ¿SABES QUE SIGNIFICA SOPORTAR?  Es ser un apoyo o sostén.

Así que cuando dices que no soportas a tu pareja, es porque tú no estás siendo el apoyo adecuado para esa persona. Estás hablando mal de ti, no de tu compañero o compañera.

En la sociedad nos venden el matrimonio como una experiencia dolorosa, que pierdes la libertad, el dominio propio y la felicidad, que se convierte en una carga pesada. Pero el matrimonio, sí sabemos llevarlo, es una experiencia maravillosa; incluso en la biblia dice que aquel que haya esposa tiene la gracia de Dios. 

Sin embargo, es una relación para cultivar, es importante cuidarla con sabiduría, ya que es lindo tener quien te quiera, te cuide y te haga sentir especial; una persona con quien compartir experiencias, anécdotas e ir de la mano en un crecimiento mutuo para construir y envejecer juntos. 

Es una relación gana-gana, donde vamos hombro a hombro edificando nuestra personalidad y moldeando nuestro carácter, soltando egos y apegos que venimos arrastrando desde que somos niños; también sanando heridas individuales para lidiar con los desafíos que trae el día a día con la cabeza en alto, el corazón sano y la inteligencia adecuada.

Construir con bases sólidas, ver señales que a veces no queremos aceptar para tomar las decisiones correctas y a tiempo, es indispensable observar con detenimiento lo que me gusta y lo que no, incluso, saber con exactitud lo que estoy dispuesto a aceptar y con que quiero lidiar en una relación.

Pero el hecho de saber que no quieres para tu vida, no significa que a la primera discusión se termine la relación; es entender que somos diferentes, que venimos de familias ajenas, con gustos, valores y creencias, quizá opuestas. Darnos el tiempo para conocer a profundidad las vivencias de tu pareja, permitirse sanar, aprender y crecer por separado siendo un soporte para el otro en el proceso. 

Si por el contrario, tú estás con la misma persona hace muchos años, analiza cómo ha sido la relación: ¿Han vivido una vida feliz con momentos tristes y desafíos, ó, una vida triste y aburrida con algunos momentos felices? Es importante tenerlo claro, tomar responsabilidad por lo que has hecho mal y por lo que has permitido de la otra persona, sin dejar de reconocer lo lindo que han vivido y las características positivas de tu él o de ella.

Y si al final, no es lo que esperas ni lo que quieres para el resto de tu vida, soltar, sabiendo que lo has dado todo. No es fácil porque los apegos y los lazos que se forman son fuertes, pero la vida es de decisiones importantes para lograr vivir en plenitud.

Te invito a construir o reconstruir tu relación con cabeza fría, no te dejes llevar solo por la pasión o por una simple reconciliación, ese sentimiento dura poco tiempo; pero sí te animo a que revivas la chispa del amor, del gozo, del disfrute. Si llevas mucho tiempo en matrimonio, vuelve a descubrir porque te enamoraste de esa persona, esas cualidades siguen allí, pero quizá los años, los desafíos, las tristezas, las desilusiones, han opacado esa forma de ser que te cautivó al conocerl@.

Dense la oportunidad de volver a enamorarse, de dar todo lo que hay en su ser para mirarse con dulzura y calidez. Aprende a sanar, a valorar todo lo que han construido juntos y a permitirse empezar de nuevo para sonreír juntos.

No te rindas; y si ya te rendiste, vamos que puedes sanar, reconstruirte y volver a empezar.


Con Amor,


Alexa Gómez




Comentarios

Entradas populares de este blog

Dejar de ser su heroína

Un mundo que cambia constantemente nos hace ir más rápido. Se ha perdido el valor de la familia ya que los hijos año tras año son menos en el núcleo familiar. La distancia, el trabajo, las nuevas costumbres, te hacen desequilibrar. Cada vez estamos más lejos de reunir familias completas, de dar besos y abrazos de fin de año por montones. Cada vez es menos la vivencia de las tradiciones en los pueblos y en las ciudades natales. Hijos que se han ido en busca de nuevas oportunidades. Por eso es tan difícil verlos crecer, partir y hacer su propia vida. Crean sus propias experiencias, hacen nuevas amistades, se enamoran, aprenden a trabajar y tener su dinero, y en un momento dado, dejas de ser su heroína. En un abrir y cerrar de ojos.  Y te preguntas:  ¿En qué momento pasó? ¿Cuándo dejamos de ser tan importantes en su vida? Ahí es cuando llega la escena más difícil , te das cuenta que el amor de una madre hacia un hijo no es igual que aquel que siente un hijo por una madre. Entende...

Un amor en pausa activa

Un amor a distancia es un amor en pausa activa. Le damos respiro, confianza, espacio y decidimos respetarlo. La distancia es un regalo disfrazo. ¿Cómo se logra sobrellevar el día a día? Viviendo intencionalmente. No hay otra manera. Cuando tu le das sentido a tu vida, haces que cada experiencia sea única y maravillosa. Vives sorprendida con las bendiciones y pequeñas victorias de cada día, sacas provecho a todos los instantes, valoras a quienes te rodean, a la soledad, a la ausencia. Te amas, te cuidas y buscas tu mejor versión. Todo porque sabes que estás cumpliendo un propósito y tienes una misión de vida, porque le das intención a tu existencia. Eso te permite tener una agenda llena, la capacidad de conocer nuevas personas, sabes que hay mucho por trabajar y muchas ventas por hacer. Cuando vives con intención, el amor se transforma, madura, crece y tiene raíces profundas. No te das el tiempo de pensar que hace el otro, estás tranquila porque crees, por que tu cumples y actúas correc...

Ser extraordinario

Los seres humanos somos complejos. Es difícil descifrarnos porque cada uno es un mundo diferente; y no tenemos la verdad absoluta de lo que nos rodea ni de lo que sentimos, mucho menos, de aquello que vivimos. Tampoco tenemos la verdad absoluta de lo que somos, lo que ven los demás de nosotros no existe, ni siquiera nosotros mismos lo sabemos. Hoy podemos ser una persona y mañana otra totalmente diferente. Así que si dices conocerme, déjame decirte que eso no es cierto. En los momentos más complicados es que conocemos nuestra verdadera esencia, en esos momentos de angustia, desesperación y dolor, es cuando descubrimos quienes somos y cuando más analíticos debemos ser con nuestro comportamiento. Cuando mi hija Julieta estaba en esos días de complicaciones de salud, en esas noches sin dormir, con mucho trabajo en la pastelería, mi reacción era de desespero, de ansiedad, gritos, locura, querer salir corriendo, en esa intimidad descubrí quien era realmente bajo presión; y eso hizo que empe...