Ir al contenido principal

¿Cómo transformas el dolor en amor y en poder?

Te quitas la venda de los ojos cuando descubres que es inevitable aprender y crecer después de ser lastimado, o pasar por una circunstancia dolorosa. Aceptar es transformarse para bien cuando así lo deseas. Hay momentos donde el dolor te cala hasta los huesos... ¿Puedes recibirlo con amor?

Primero sientes un rechazo, te llenas de rabia, generas algo de rencor, esa sensación en el pecho de opresión como si tuvieras un elefante encima asfixiándote, y un picazón en las manos como hormigas caminando por tu cuerpo. Es el momento justo para sentirse víctima de todo lo que vives.

En ese instante es necesario parar, revisar y dar un paso al costado para ver la situación en perspectiva, observas como una tercera persona que analiza y saca conclusiones para dar inicio a un pequeño debate. Es justo en ese instante que descubres que quien debe cambiar y mejorar eres tu. 

¿Es fácil aceptar que somos los creadores de nuestra propia realidad? Por supuesto que no, pero si es necesario entender que nadie nos hace absolutamente nada, las personas solo actúan y yo decido como tomarlo. Si me lastima lo que otros seres humanos hacen, es porque en mi interior hay emociones que debo trabajar. Hay días en lo que todo te cala más, como si una nube gris se posara sobre nosotros llenando de oscuridad y de lluvia el camino, son días grises donde hay mucho ruido pero nada bonito nos sucede. En ese instante es donde nos encerramos en el dolor. Las ideas no fluyen, las relaciones se opacan, las sonrisas desaparecen, dejamos de agradecer lo que nos rodea y los pequeños detalles los pasamos desapercibidos. Seguimos creando de manera inconsciente un vacío; y allí es donde se encuentra el verdadero desafío, el de volver a intentarlo, en como puedes convertirte en tu mejor versión a pesar del momento que vives. ¿Qué haré? La solución siempre está en las preguntas que te haces. ¿Qué quería Julieta enseñarme? ¿Qué aprendizaje hubo en la separación de mis padres? ¿Cómo cada circunstancia me transformó?

Hoy soy quien soy gracias a cada desafío, pero... ¿Me gusta quién soy? ¿Cómo se superan los desafíos? ¿Cuando estoy en el momento más oscuro, que hago? ¿Cómo actúo? ¿Que preguntas me realizo? Es hacerte cargo, tomas el control.

El desarrollo personal está a nuestro alcance para lograr SER una mejor versión y convertirte en alguien que los demás necesitan escuchar.

Cuando estoy en suelo llorando, sin querer existir, sin fuerza para soportar más dolor, esa angustia que se planta en el pecho queriendo tomar el control. ¿Quién soy yo? ¿Dios? ¿Soy Dr? ¿Qué puedo hacer? ¿Puedo ver el futuro? Todas las respuestas tienen algo en común, son un NO. Entonces... ¿Qué haces con eso? Te levantas y sigues, te secas las lagrimas, como una niña que acaba de hacer una pataleta y le ofrecen un dulce, ya has descargado todo ese dolor, la angustia, te liberas y sales de nuevo al mundo a dar lo mejor de ti con una sonrisa y agradeces, eso me salvó. 

Lo importante es aprender a leer las emociones, aprender cuando te sientes triste y como puedes manejarlo, y si se sale de control, aprender a pedir ayuda. Aceptar, aceptarme.

No hice nada de extraordinario, solo soportar y soportarnos. Entender que la vida es la vida y ya. Cuando lo entiendes, te permites sentir paz. En ese instante dejas de quejarte de aquello que no tiene solución, a vivir en el aquí y en el ahora, sin olvidar que es un aprendizaje de todos los días. 

El dolor se puede transformar en amor cuando te permites sonreír aún con la nube gris sobre ti, con el tsunami persiguiéndote, con las espinas lastimándote. Eso es actuar diferente, por lo tanto, todo cambia. Si yo cambio, todo cambia. Atraes las bendiciones. Agradecer es llenarse de gracia.

Los desafíos y el miedo siempre estarán presentes, pero tu transformación ha hecho que  tus convicciones sean firmes y claras; y nada logra detenerte.

¿Entonces nunca más puedo desanimarme? Obvio que si puedes, estamos en todo el derecho, somos humanos, cambiamos y evolucionamos constantemente queramos o no. A medida que quitamos la venda de nuestros ojos, nuestros pensamientos y actitudes mejoran, empiezo a tener metas claras, a ver el destino con optimismo, el cerebro se desbloquea y las oportunidades aparecen. Si observas con los lentes adecuados, encuentras lo que necesitas, y si has encontrado esa paz, es porque ya estás preparado para recibir lo que esperas y construir camino con propósito, inicias a vivir, a tener una vida con mucho valor.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dejar de ser su heroína

Un mundo que cambia constantemente nos hace ir más rápido. Se ha perdido el valor de la familia ya que los hijos año tras año son menos en el núcleo familiar. La distancia, el trabajo, las nuevas costumbres, te hacen desequilibrar. Cada vez estamos más lejos de reunir familias completas, de dar besos y abrazos de fin de año por montones. Cada vez es menos la vivencia de las tradiciones en los pueblos y en las ciudades natales. Hijos que se han ido en busca de nuevas oportunidades. Por eso es tan difícil verlos crecer, partir y hacer su propia vida. Crean sus propias experiencias, hacen nuevas amistades, se enamoran, aprenden a trabajar y tener su dinero, y en un momento dado, dejas de ser su heroína. En un abrir y cerrar de ojos.  Y te preguntas:  ¿En qué momento pasó? ¿Cuándo dejamos de ser tan importantes en su vida? Ahí es cuando llega la escena más difícil , te das cuenta que el amor de una madre hacia un hijo no es igual que aquel que siente un hijo por una madre. Entende...

Un amor en pausa activa

Un amor a distancia es un amor en pausa activa. Le damos respiro, confianza, espacio y decidimos respetarlo. La distancia es un regalo disfrazo. ¿Cómo se logra sobrellevar el día a día? Viviendo intencionalmente. No hay otra manera. Cuando tu le das sentido a tu vida, haces que cada experiencia sea única y maravillosa. Vives sorprendida con las bendiciones y pequeñas victorias de cada día, sacas provecho a todos los instantes, valoras a quienes te rodean, a la soledad, a la ausencia. Te amas, te cuidas y buscas tu mejor versión. Todo porque sabes que estás cumpliendo un propósito y tienes una misión de vida, porque le das intención a tu existencia. Eso te permite tener una agenda llena, la capacidad de conocer nuevas personas, sabes que hay mucho por trabajar y muchas ventas por hacer. Cuando vives con intención, el amor se transforma, madura, crece y tiene raíces profundas. No te das el tiempo de pensar que hace el otro, estás tranquila porque crees, por que tu cumples y actúas correc...

Ser extraordinario

Los seres humanos somos complejos. Es difícil descifrarnos porque cada uno es un mundo diferente; y no tenemos la verdad absoluta de lo que nos rodea ni de lo que sentimos, mucho menos, de aquello que vivimos. Tampoco tenemos la verdad absoluta de lo que somos, lo que ven los demás de nosotros no existe, ni siquiera nosotros mismos lo sabemos. Hoy podemos ser una persona y mañana otra totalmente diferente. Así que si dices conocerme, déjame decirte que eso no es cierto. En los momentos más complicados es que conocemos nuestra verdadera esencia, en esos momentos de angustia, desesperación y dolor, es cuando descubrimos quienes somos y cuando más analíticos debemos ser con nuestro comportamiento. Cuando mi hija Julieta estaba en esos días de complicaciones de salud, en esas noches sin dormir, con mucho trabajo en la pastelería, mi reacción era de desespero, de ansiedad, gritos, locura, querer salir corriendo, en esa intimidad descubrí quien era realmente bajo presión; y eso hizo que empe...