Ir al contenido principal

Las oportunidades


¿Por qué no? ¿Qué podemos perder?

¿Cuántas oportunidades hemos dejado escapar?

Nos arrepentimos más de aquello que nunca nos atrevemos a hacer, que de aquello en lo que fallamos.

Siempre hay un plazo de tiempo para cada oportunidad que se nos presenta; y con ella podemos marcar una gran diferencia en nuestra vida y en la de quienes nos rodean. Cada época de la historia, los seres humanos hemos tenido la oportunidad de hacer crecer el mundo, hemos avanzado a pasos gigantescos. Sin embargo, no todos hemos estado dispuestos a ser héroes; han sido pocos los que dan la milla extra, aún así, el planeta tierra ha evolucionado y se han alcanzado los descubrimientos que hoy nos tienen aquí, frente a una pantalla de computador o de celular.

¿Se imaginan si todos trabajáramos con la misma intencionalidad? ¿Qué tal si todos miráramos hacia un mismo objetivo? El de ayudar, de servir, de añadir valor con nuestros propios sueños. No dejaríamos escapar tantas oportunidades.

El momento es hoy, es lo único que tenemos. Lo importante es dar inicio en pequeño, estar dispuestos a cambiar de mentalidad sin pasar por encima de nuestros valores. El primer paso siempre es el más difícil, pero sin el, no alcanzaremos grandes y pequeñas victorias.

No cabe duda que para estar dispuestos y convencidos nuestro enfoque debe ser claro, conocer nuestro POR QUÉ nos muestra el camino, nos motiva e impulsa; y deja de lado los NO que recibimos en la travesía, esos rechazos nos empujan para disfrutar del viaje sin rendirnos.

Cuando somos intencionales nos atrevemos a tomar riesgos, encontramos las personas adecuadas para asociarnos con ellas y ayudarlas a crecer, estamos dispuestos a enseñar de lo que sabemos para que otras personas puedan marcar una diferencia con nosotros. Trabajar solos es imposible para alcanzar metas extraordinarias, tener un equipo de trabajo es tener un soporte que no te deja caer cuando llegan los desafíos, es tener nuevas ideas y nuevos sueños.

Habrá personas que se alejen y otras que se acerquen, eso depende de la luz que estemos transmitiendo. Siempre habrá quien aprenda, aproveche la oportunidad y se vaya; es normal, no podemos cortar las alas de ningún ser. Habrá también quien quiere quedarse y seguir marcando una diferencia con nosotros.

Abracemos la incertidumbre y dejemos que la vida fluya. Si debemos empezar de nuevo, lo hacemos. De eso se trata tomar riesgos.

Recuerde que las oportunidades pasan y no vuelven. Entonces pregúntese:

¿Qué quiere de la vida?

¿A qué está dispuesto a renunciar?

¿Qué riesgos está dispuesto a tomar?

¿Qué va a hacer para acercarse a aquello que anhela?

Haz un compromiso con tus sueños y tu futuro:

Tener la mente abierta y el corazón dispuesto para ver las oportunidades y tomar acción.

                                                                                                            Alexandra Gómez S.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dejar de ser su heroína

Un mundo que cambia constantemente nos hace ir más rápido. Se ha perdido el valor de la familia ya que los hijos año tras año son menos en el núcleo familiar. La distancia, el trabajo, las nuevas costumbres, te hacen desequilibrar. Cada vez estamos más lejos de reunir familias completas, de dar besos y abrazos de fin de año por montones. Cada vez es menos la vivencia de las tradiciones en los pueblos y en las ciudades natales. Hijos que se han ido en busca de nuevas oportunidades. Por eso es tan difícil verlos crecer, partir y hacer su propia vida. Crean sus propias experiencias, hacen nuevas amistades, se enamoran, aprenden a trabajar y tener su dinero, y en un momento dado, dejas de ser su heroína. En un abrir y cerrar de ojos.  Y te preguntas:  ¿En qué momento pasó? ¿Cuándo dejamos de ser tan importantes en su vida? Ahí es cuando llega la escena más difícil , te das cuenta que el amor de una madre hacia un hijo no es igual que aquel que siente un hijo por una madre. Entende...

Un amor en pausa activa

Un amor a distancia es un amor en pausa activa. Le damos respiro, confianza, espacio y decidimos respetarlo. La distancia es un regalo disfrazo. ¿Cómo se logra sobrellevar el día a día? Viviendo intencionalmente. No hay otra manera. Cuando tu le das sentido a tu vida, haces que cada experiencia sea única y maravillosa. Vives sorprendida con las bendiciones y pequeñas victorias de cada día, sacas provecho a todos los instantes, valoras a quienes te rodean, a la soledad, a la ausencia. Te amas, te cuidas y buscas tu mejor versión. Todo porque sabes que estás cumpliendo un propósito y tienes una misión de vida, porque le das intención a tu existencia. Eso te permite tener una agenda llena, la capacidad de conocer nuevas personas, sabes que hay mucho por trabajar y muchas ventas por hacer. Cuando vives con intención, el amor se transforma, madura, crece y tiene raíces profundas. No te das el tiempo de pensar que hace el otro, estás tranquila porque crees, por que tu cumples y actúas correc...

Ser extraordinario

Los seres humanos somos complejos. Es difícil descifrarnos porque cada uno es un mundo diferente; y no tenemos la verdad absoluta de lo que nos rodea ni de lo que sentimos, mucho menos, de aquello que vivimos. Tampoco tenemos la verdad absoluta de lo que somos, lo que ven los demás de nosotros no existe, ni siquiera nosotros mismos lo sabemos. Hoy podemos ser una persona y mañana otra totalmente diferente. Así que si dices conocerme, déjame decirte que eso no es cierto. En los momentos más complicados es que conocemos nuestra verdadera esencia, en esos momentos de angustia, desesperación y dolor, es cuando descubrimos quienes somos y cuando más analíticos debemos ser con nuestro comportamiento. Cuando mi hija Julieta estaba en esos días de complicaciones de salud, en esas noches sin dormir, con mucho trabajo en la pastelería, mi reacción era de desespero, de ansiedad, gritos, locura, querer salir corriendo, en esa intimidad descubrí quien era realmente bajo presión; y eso hizo que empe...