Ir al contenido principal

AMANECER

Una taza de café, un libro y este cuaderno con un lápiz es el momento del día que me hace más feliz. Iniciar la jornada haciendo lo que amo, disfrutar de mi cobija, meditar, hablar con Dios, aprender y mejorar.

Es un agradecer no solo por abrir mis ojos físicos, si no también mis ojos espirituales o los ojos de mi otra dimensión, porque me permite avanzar para poder ayudar a otros a encontrar esa luz que ha hecho que me sienta plena y tranquila esté donde esté sin importar las circunstancias. Por supuesto me falta muchísimo por aprender, cada día es una prueba más para tener paciencia, fe, certeza y poder sobre mis pensamientos y decisiones.

Amarme y amar es entender a quienes me rodean, y ser luz para ellos es una misión que cada día debo realizar; esforzarme para entregar lo mejor de mí, buscar en el interior y canalizar todo lo malo, transformarlo y entregar luz al mundo.

No es una tarea fácil para llevar a cabo porque cada día atravesamos pruebas; y nuestra energía debe nivelarse  para ser canal de tranquilidad y alegría. Toda esa luz debe viajar por los túneles oscuros de nuestro ser y marcar el camino de la mente hacia la paz, la plenitud y la esperanza de que todo lo que sucede así debía de ser. No le podemos quitar poder a las circunstancias de todo aquello que vinimos a aprender. 

Así que agradece cada amanecer, el tener una nueva oportunidad de despertar a esa luz incesante de amabilidad, del poder que hay en ti para visualizar todo aquello que deseas sin caer en la constante queja y procrastinación, aquella en la cual siempre culpamos a otras personas o a ciertas circunstancias de nuestra pereza mental y emocional.


AMANECER es un regalo divino. Disfrútalo y compártelo siempre. 


                                                                                                                                                                                Alexa Gomez S.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dejar de ser su heroína

Un mundo que cambia constantemente nos hace ir más rápido. Se ha perdido el valor de la familia ya que los hijos año tras año son menos en el núcleo familiar. La distancia, el trabajo, las nuevas costumbres, te hacen desequilibrar. Cada vez estamos más lejos de reunir familias completas, de dar besos y abrazos de fin de año por montones. Cada vez es menos la vivencia de las tradiciones en los pueblos y en las ciudades natales. Hijos que se han ido en busca de nuevas oportunidades. Por eso es tan difícil verlos crecer, partir y hacer su propia vida. Crean sus propias experiencias, hacen nuevas amistades, se enamoran, aprenden a trabajar y tener su dinero, y en un momento dado, dejas de ser su heroína. En un abrir y cerrar de ojos.  Y te preguntas:  ¿En qué momento pasó? ¿Cuándo dejamos de ser tan importantes en su vida? Ahí es cuando llega la escena más difícil , te das cuenta que el amor de una madre hacia un hijo no es igual que aquel que siente un hijo por una madre. Entende...

Un amor en pausa activa

Un amor a distancia es un amor en pausa activa. Le damos respiro, confianza, espacio y decidimos respetarlo. La distancia es un regalo disfrazo. ¿Cómo se logra sobrellevar el día a día? Viviendo intencionalmente. No hay otra manera. Cuando tu le das sentido a tu vida, haces que cada experiencia sea única y maravillosa. Vives sorprendida con las bendiciones y pequeñas victorias de cada día, sacas provecho a todos los instantes, valoras a quienes te rodean, a la soledad, a la ausencia. Te amas, te cuidas y buscas tu mejor versión. Todo porque sabes que estás cumpliendo un propósito y tienes una misión de vida, porque le das intención a tu existencia. Eso te permite tener una agenda llena, la capacidad de conocer nuevas personas, sabes que hay mucho por trabajar y muchas ventas por hacer. Cuando vives con intención, el amor se transforma, madura, crece y tiene raíces profundas. No te das el tiempo de pensar que hace el otro, estás tranquila porque crees, por que tu cumples y actúas correc...

Ser extraordinario

Los seres humanos somos complejos. Es difícil descifrarnos porque cada uno es un mundo diferente; y no tenemos la verdad absoluta de lo que nos rodea ni de lo que sentimos, mucho menos, de aquello que vivimos. Tampoco tenemos la verdad absoluta de lo que somos, lo que ven los demás de nosotros no existe, ni siquiera nosotros mismos lo sabemos. Hoy podemos ser una persona y mañana otra totalmente diferente. Así que si dices conocerme, déjame decirte que eso no es cierto. En los momentos más complicados es que conocemos nuestra verdadera esencia, en esos momentos de angustia, desesperación y dolor, es cuando descubrimos quienes somos y cuando más analíticos debemos ser con nuestro comportamiento. Cuando mi hija Julieta estaba en esos días de complicaciones de salud, en esas noches sin dormir, con mucho trabajo en la pastelería, mi reacción era de desespero, de ansiedad, gritos, locura, querer salir corriendo, en esa intimidad descubrí quien era realmente bajo presión; y eso hizo que empe...