Ir al contenido principal

Marcha 1 de Mayo 2021

Tenemos empatía. Sí, nos queremos, nos unimos y sabemos que es el bien común. Muchos no entendemos de política, y la verdad, tampoco nos interesa, aunque sé que deberíamos. Quienes están en el poder nos están acabando desde hace muchos años, nos han sometido en su corrupción y nosotros en nuestra ignorancia, lo hemos permitido. Pensamos que derrocar un presidente sería la solución y no es así. Estamos rodeados de arpías dentro del gobierno que solo quieren vivir de nuestros impuestos. Eso sí, tampoco podemos olvidar que estamos en una población egoísta, envidiosa, muchos perezosos que no quieren trabajar duro pero si pedir todo gratis; no se nos puede olvidar que nosotros mismos, el pueblo, ha acabado con muchas de las ayudas que da el gobierno, al aprovecharse de ellas, malgastarlas y venderlas.

 El 1 de mayo, día del trabajo, caminamos un largo trayecto desde nuestra casa hasta la loma de la cruz, sitio emblemático de la ciudad de Cali. Pasamos por calles, cuadras, casas y andenes de nuestra hermosa ciudad, rodeada de arboles gigantes, palmeras y flores, hace un calor infernal durante la tarde, pero al caer, le da paso a una brisa incesante y refrescante que anima a todo aquel que esté decaído; así llega una noche llena de algarabía, luces y música.

“Si por la 5ta vas pasando es mi Cali bella que vas a travesando”, así dice la canción del grupo niche, orquesta musical que lleva en alto el nombre de la ciudad. Eso hicimos, atravesar la calle 5ta de sur a norte y encontrarnos con todos los manifestantes, unos iban cantando, otros protestando, otros bailando, a nuestro lado caminaban personas de todos los colores, tamaños y personalidades, mascotas, bicicletas, patinetas y pancartas; también marchaba la risa y la satisfacción de un pueblo unido por un mismo objetivo.

Estoy segura que la mayoría de las personas no iba consiente del porque de la marcha, no saben la realidad de la problemática de un país cagado desde hace mucho tiempo. Muchos marcharon para poder subir sus fotos a las redes sociales, otros para tener un motivo y no asistir al trabajo, otros iban de paseo con cerveza y guaro, bailando y gritando como en plena feria de fin de año.

Lo real es que no importa cuál era el motivo de cada uno para unirse a la causa, lo valioso fue ver una ciudad unida, que hizo caso al llamado de hacer temblar el gobierno, Cali lo logró, llevamos varios días de protestas y ya se han visto cambios positivos. Pero no podemos desistir, debemos seguir persiguiendo sueños, trabajando con firmeza y amor, con entrega, estudiando el gobierno, preparándonos para no dejarnos pisotear. Un mejor porvenir solo se obtiene de Dios, si le entregamos nuestras acciones a Él y tememos ante su presencia.

Seamos luz, no pasemos el semáforo en rojo, ayudemos al vecino, no maltratemos a nuestros niños, hagamos pequeños cambios que harán la diferencia y nos llevarán a grandes logros.

Exijamos pero actuemos. Que no nos de pereza trabajar, seamos grandes líderes en nuestros hogares y en nuestra comunidad; seamos influyentes en la vida de las personas ayudando a cambiar sus pensamientos y creencias que los llevarán a unas correctas acciones. Esa es la mejor manera de cambiar un país: teniendo muchos Líderes de impacto en cada uno de los sectores.

 

                                                                                                  Alexa Gómez Silva


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dejar de ser su heroína

Un mundo que cambia constantemente nos hace ir más rápido. Se ha perdido el valor de la familia ya que los hijos año tras año son menos en el núcleo familiar. La distancia, el trabajo, las nuevas costumbres, te hacen desequilibrar. Cada vez estamos más lejos de reunir familias completas, de dar besos y abrazos de fin de año por montones. Cada vez es menos la vivencia de las tradiciones en los pueblos y en las ciudades natales. Hijos que se han ido en busca de nuevas oportunidades. Por eso es tan difícil verlos crecer, partir y hacer su propia vida. Crean sus propias experiencias, hacen nuevas amistades, se enamoran, aprenden a trabajar y tener su dinero, y en un momento dado, dejas de ser su heroína. En un abrir y cerrar de ojos.  Y te preguntas:  ¿En qué momento pasó? ¿Cuándo dejamos de ser tan importantes en su vida? Ahí es cuando llega la escena más difícil , te das cuenta que el amor de una madre hacia un hijo no es igual que aquel que siente un hijo por una madre. Entende...

Un amor en pausa activa

Un amor a distancia es un amor en pausa activa. Le damos respiro, confianza, espacio y decidimos respetarlo. La distancia es un regalo disfrazo. ¿Cómo se logra sobrellevar el día a día? Viviendo intencionalmente. No hay otra manera. Cuando tu le das sentido a tu vida, haces que cada experiencia sea única y maravillosa. Vives sorprendida con las bendiciones y pequeñas victorias de cada día, sacas provecho a todos los instantes, valoras a quienes te rodean, a la soledad, a la ausencia. Te amas, te cuidas y buscas tu mejor versión. Todo porque sabes que estás cumpliendo un propósito y tienes una misión de vida, porque le das intención a tu existencia. Eso te permite tener una agenda llena, la capacidad de conocer nuevas personas, sabes que hay mucho por trabajar y muchas ventas por hacer. Cuando vives con intención, el amor se transforma, madura, crece y tiene raíces profundas. No te das el tiempo de pensar que hace el otro, estás tranquila porque crees, por que tu cumples y actúas correc...

Ser extraordinario

Los seres humanos somos complejos. Es difícil descifrarnos porque cada uno es un mundo diferente; y no tenemos la verdad absoluta de lo que nos rodea ni de lo que sentimos, mucho menos, de aquello que vivimos. Tampoco tenemos la verdad absoluta de lo que somos, lo que ven los demás de nosotros no existe, ni siquiera nosotros mismos lo sabemos. Hoy podemos ser una persona y mañana otra totalmente diferente. Así que si dices conocerme, déjame decirte que eso no es cierto. En los momentos más complicados es que conocemos nuestra verdadera esencia, en esos momentos de angustia, desesperación y dolor, es cuando descubrimos quienes somos y cuando más analíticos debemos ser con nuestro comportamiento. Cuando mi hija Julieta estaba en esos días de complicaciones de salud, en esas noches sin dormir, con mucho trabajo en la pastelería, mi reacción era de desespero, de ansiedad, gritos, locura, querer salir corriendo, en esa intimidad descubrí quien era realmente bajo presión; y eso hizo que empe...