Ir al contenido principal

Ser Madre de un Niño Especial


Nunca esperas un bebé pensando que puede haber complicaciones. Sabemos que las posibilidades están allí pero que nunca nos tocarán.  Cuántas personas sufren a raíz de injusticias, accidentes, violaciones y enfermedades; vemos toda la información en televisión o internet pero nunca pensamos que este tipo de tragedias nos pueden suceder a nosotros ni a quienes nos rodean.

 

Entonces al enfrentarse a la muerte y a desafíos gigantes como cuidar un niño con parálisis cerebral, ves la vida de otra manera. Primero entras en una etapa de sufrimiento y no quieres aceptar la realidad, continúa un proceso de rabia que te lleva a pelear con Dios y contigo misma a consecuencia de la culpabilidad, te cargas con culpas diferentes porque sientes que pudiste haber hecho algo más o que no debiste haberte equivocado en otros momentos.

 

Lo cierto es que mientras tu te remuerdes por dentro, la vida sigue su rumbo, tu hijo continúa creciendo e inicias otro proceso de actividades diarias: terapias, especialistas, alimentación por sonda, desnutrición, entre otros, todos aquellos desafíos que permiten conocer otras familias en la misma situación y empiezas a entender que tu hijo no es el único en estas condiciones, aprendes que en el mundo hay alrededor de mil millones de personas con discapacidad, que solo en Colombia hay alrededor de 300.000 niños con parálisis cerebral y que el 70% de ellos vive en la pobreza. En ese momento entiendes que hay mucho por hacer, que cada momento vivido sirve para despertar y salir de la burbuja en la que vivimos, que necesitas de esa fuerza interior por tu hijo, por ti y para contribuir a la sociedad cambiando de mentalidad.

 

Nos llenamos de valor para enfrentar el pobre sistema de salud, el bajo acceso a la educación con inclusión, debes también enfrentarte a las miradas indiscriminadas, compasivas y de lástima de las personas y del personal  médico, lidiar con el rechazo, con las hospitalizaciones y además, y por si fuera poco, no dejar de sonreír.

 

Tampoco puedes olvidar que eres mujer y esposa, verte peinada, bien vestida, delgada, tener las uñas arregladas, tener tiempo y disposición para hacer el amor, para salir con tus amigas, leer, contestar mensajes, ayudar a tus otros hijos con las tareas, cocinar, lavar, hacer la comida, reclamar ordenes, autorizaciones, exámenes y medicamentos. Pero esa no es la peor parte, la mayoría de las parejas terminan por separarse y a alguno de los dos le toca todo solo.

 

Como madres debemos apoyarnos, ayudarnos y darnos moral, ser mamá es difícil y si es de un niños especial, aún más. Miremos alrededor y busquemos a cual de estas mamitas podemos brindarle una mano amiga.

   

                                                                                                                                          Alexa Gómez S.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dejar de ser su heroína

Un mundo que cambia constantemente nos hace ir más rápido. Se ha perdido el valor de la familia ya que los hijos año tras año son menos en el núcleo familiar. La distancia, el trabajo, las nuevas costumbres, te hacen desequilibrar. Cada vez estamos más lejos de reunir familias completas, de dar besos y abrazos de fin de año por montones. Cada vez es menos la vivencia de las tradiciones en los pueblos y en las ciudades natales. Hijos que se han ido en busca de nuevas oportunidades. Por eso es tan difícil verlos crecer, partir y hacer su propia vida. Crean sus propias experiencias, hacen nuevas amistades, se enamoran, aprenden a trabajar y tener su dinero, y en un momento dado, dejas de ser su heroína. En un abrir y cerrar de ojos.  Y te preguntas:  ¿En qué momento pasó? ¿Cuándo dejamos de ser tan importantes en su vida? Ahí es cuando llega la escena más difícil , te das cuenta que el amor de una madre hacia un hijo no es igual que aquel que siente un hijo por una madre. Entende...

Un amor en pausa activa

Un amor a distancia es un amor en pausa activa. Le damos respiro, confianza, espacio y decidimos respetarlo. La distancia es un regalo disfrazo. ¿Cómo se logra sobrellevar el día a día? Viviendo intencionalmente. No hay otra manera. Cuando tu le das sentido a tu vida, haces que cada experiencia sea única y maravillosa. Vives sorprendida con las bendiciones y pequeñas victorias de cada día, sacas provecho a todos los instantes, valoras a quienes te rodean, a la soledad, a la ausencia. Te amas, te cuidas y buscas tu mejor versión. Todo porque sabes que estás cumpliendo un propósito y tienes una misión de vida, porque le das intención a tu existencia. Eso te permite tener una agenda llena, la capacidad de conocer nuevas personas, sabes que hay mucho por trabajar y muchas ventas por hacer. Cuando vives con intención, el amor se transforma, madura, crece y tiene raíces profundas. No te das el tiempo de pensar que hace el otro, estás tranquila porque crees, por que tu cumples y actúas correc...

Ser extraordinario

Los seres humanos somos complejos. Es difícil descifrarnos porque cada uno es un mundo diferente; y no tenemos la verdad absoluta de lo que nos rodea ni de lo que sentimos, mucho menos, de aquello que vivimos. Tampoco tenemos la verdad absoluta de lo que somos, lo que ven los demás de nosotros no existe, ni siquiera nosotros mismos lo sabemos. Hoy podemos ser una persona y mañana otra totalmente diferente. Así que si dices conocerme, déjame decirte que eso no es cierto. En los momentos más complicados es que conocemos nuestra verdadera esencia, en esos momentos de angustia, desesperación y dolor, es cuando descubrimos quienes somos y cuando más analíticos debemos ser con nuestro comportamiento. Cuando mi hija Julieta estaba en esos días de complicaciones de salud, en esas noches sin dormir, con mucho trabajo en la pastelería, mi reacción era de desespero, de ansiedad, gritos, locura, querer salir corriendo, en esa intimidad descubrí quien era realmente bajo presión; y eso hizo que empe...